jueves, 14 de mayo de 2015

CLASIFICACIÓN SEGÚN FUNCIÓN DEL LENGUAJE


Textos con función expresiva:

Toman en cuenta las emociones y reflexiones del emisor. Dentro de este grupo consideraríamos textos como una autobiografía, un diálogo, un diario íntimo, etc.


Textos con función referencial o informativa:

El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc.



Textos con predominio de la función poética:

Incluye a todos los textos literarios cuyo objetivo es un uso original del lenguaje y no remiten a un referente real. Incluimos los cuentos, novelas, poemas, chistes, historietas, etc.

Textos con predominio de la función connotativa o apelativa:

El escritor persigue convencer a los receptores con argumentos. Enuncia hipótesis e intenta demostrarlas. Incluimos los comentarios periodísticos, los avisos publicitarios, los ensayos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario