La descripción:
Se presentan objetos, personas, lugares, sentimientos, utilizando los detalles concretos. La descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor a través de sus cinco sentidos.
La narración:
En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado período de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios.
En sentido literario, la narración constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda.. etc
La exposición:
Una exposición es un tipo de texto que presenta o explica un tema para que pueda ser comprendido por los receptores. Por tanto, el objetivo de la exposición es informar y enseñar unos contenidos para que los podamos entender.
La argumentación:
Es una prosa que presenta hechos, razonamientos, problemas, de acuerdo a una opinión. Según esta autora, estos tipos de prosa se pueden encontrar en diferentes medidas en cada texto y elabora un cuadro para determinar la distribución predominante de esas prosas de base en algunos géneros textuales. Por ejemplo, es frecuente encontrar:
- una prosa de base argumentativa en un editorial, un ensayo, un comentario.
- una prosa de base descriptiva en una autobiografía, una crónica, una definición, un reglamento, una ley), una fábula, un cuento, un decálogo, etc.
- una prosa de base narrativa en un monólogo, un diario, una carta, una crónica, una declaración, un cuento, una fábula, un proverbio, etc.;
- una prosa de base expositiva en una nota, un resumen, una definición, un proverbio, un editorial, un ensayo, un comentario, etc.
Me gusta
ResponderEliminarEstaria bien que pusieras quien es el autor y si tu lo eres pues poner tu nombre, para que se pueda ocupar en trabajos academicos
ResponderEliminar